Mujeres líderes en el fútbol

Mujeres que lideran proyectos increíbles en este deporte redondo.

La desigualdad de género es algo que se debe acabar y pronto. La cancha se tiene que emparejar y no bajo castigos o exigencias, debe ser algo natural. Los prejuicios retroceden una (r)evolución ascendente.

El fútbol femenino ha tenido que aguantar años en las sombras; ignorancia, machismo y envidia son parte del proceso desde que nació la pelotita.

A continuación, repasaremos cuatro mujeres líderes en el fútbol: desde directoras deportivas, futbolistas y entrenadoras.

Paula Navarro, D.T de Santiago Morning femenino.

Foto: Twitter DF MAS

La única entrenadora chilena con Licencia Pro, por parte de la Conmebol. Historia pura, al ser la primera en obtener tal logro. Bajo sus órdenes, Santiago Morning domina en el Campeonato Nacional Femenino, siendo las actuales tricampeonas del certamen (18,19,20).

Su trayectoria es espectacular: 16 años en el rubro, logrando torneos nacionales, competir a nivel internacional e instalar su nombre para puestos en la Primera División masculina.

«Los hombres tienen vozarrón y no les dicen histéricas o ridículas»

En entrevista con La Tercera.

Comenzó estudiando Educación Física, sin embargo abandonó la carrera por motivos laborales. A los 35 años de edad se tituló en Técnico Deportivo. Después de un tiempo, ingresó al INAF (Instituto Nacional del Fútbol). Tras especializarse en Chile, fijó sus estudios en el extranjero y viajó a España para realizar cursos en el Barcelona, Athletic de Bilbao y en el Real Madrid.

Lidera un proyecto ambicioso con el «Chago», donde apuntan en lo nacional e internacional. Siente el apoyo de los dirigentes, siendo la profesionalización y seriedad fundamentales.

 

Kathleen Krüger, mánager del Bayern Múnich.

Foto cedida de Twitter

La mujer que no deja nada al azar en el Bayern Múnich. Dirige los asuntos internos del club. Es la encargada de organizar al equipo desde todos los puntos de vista.

Comenzó su vínculo con el conjunto «bávaro» en el equipo femenino. Sin embargo, tuvo que abandonar las prácticas por poco apoyo económico y deportivo en aquel entonces. Trabaja desde 2009 fuera de la cancha, siendo denominada como la «Jefa» del exitoso equipo alemán.

Tiene su oficina en la ciudad deportiva del Bayern, donde planifica las concentraciones antes de cada compromiso, programa los viajes nacionales e internacionales y además, es intermediaria entre los jugadores y la directiva.

«No lo sé, vamos a ver qué nos deja hacer Kathleen y qué no»

Hans Flick, entrenador del Múnich, tras ser consultado qué harían tras ganar la Bundesliga.

Desde que asumió en el cargo en 2012, el «Gigante de Baviera» ganó ocho Bundesligas, cinco Copas de Alemania, cuatro Supercopas alemanas, una Champions League, una Supercopa de Europa y dos Mundiales de Clubes.

 

Marina Granovskaia, directora del Chelsea.

Foto cedida de Twitter.

De bajo perfil, pero con un entendimiento increíble en la política del mercado-fútbol. Marina, cuenta con una influencia que predomina en el Chelsea, es considerada la mujer más poderosa del fútbol europeo, según The Times.

Es el brazo derecho de Roman Abramovich, magnate del conjunto londinense. Por más de 20 años han trabajado juntos. Actualmente, es la representante de los «Blues», donde se encarga de las transferencias y acuerdos contractuales. Todo lo que pasa en el club pasa por el visto bueno de Granovskaia.

«La Dama de Hierro»

Según medios ingleses.

En 2017, Marina guío al Chelsea a firmar un contrato histórico con Nike, desatando la locura en la Premier League: 60 millones de libras anuales por 15 años, hasta 2032.

Según medios ingleses fue clave para que José Mourinho retornará en el año 2013. En el último mercado de pases, desembolsaron más de 247 millones de euros, en jugadores como: Kai Havertz, Timo Werner, Hakim Ziyech, Ben Chilwell, Edouard Mendy, entre otros.

 

Christiane Endler, arquera del PSG y la selección chilena

Foto cedida de Twitter

Es imposible no mencionar a la mejor futbolista en la historia del fútbol chileno: «Tiane Endler». La arquera se codea con las mejores futbolistas del mundo. Mérito propio, mezclado con años de esfuerzo.

Endler, cuenta con un reconocimiento mundial. La arquera que debutó en Unión La Calera, ha sido nominada dos veces para ganar el premio The Best, estatuilla entregada por la FIFA a los mejores del fútbol mundial. Con tapadas sacadas de otros partidos, reflejos felinos, voz con autoridad y un comportamiento de capitana, llevan a la portera a lo más alto de la elite.

«Siempre he trabajado y entrenado para ser la mejor del mundo»

En entrevista con La Tercera.

Es figura proyectable para niñas y niños. Si de fútbol femenino hablamos, nunca dejemos de lado a «Tiane». Fue una de las primeras jugadoras chilenas en llegar a Europa, especialmente al Chelsea LFC, en el año 2014.

Con una experiencia notable, la guardameta atajó en equipos como: Unión La Calera, Everton, Colo Colo, South Florida Bulls, Chelsea LFC, Colo Colo, Valencia y Paris Saint-Germain. Una figura del deporte nacional.

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Mujeres líderes en el fútbol”

  1. […] Son el equipo símbolo del fútbol femenino. Tienen como líder a una entrenadora de primer nivel: Paula Navarro, quien no modifica el estilo por nada, ni aunque tenga al mejor equipo de Sudamérica al […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: