Grandes jugadores se transforman en estatuas; antiguos estadios son catalogados patrimonios del deporte.
La historia de este deporte ha tenido lugar en los estadios de fútbol. Momentos únicos y grandes jugadores son retratados en estatuas. Como cada año, el 18 de abril es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios: desde esta vereda, repasamos recintos deportivos históricos y esculturas dignas de revisar.
Estadio Gran Parque Central

Inaugurado el 25 de mayo de 1900. El estadio sigue en pie por más de 120 años. Hogar de Nacional de Uruguay, histórico equipo del país charrúa. Sin embargo, no fue hasta 1911, que el club se trasladó por completo al recinto. Al mismo tiempo, las instalaciones fueron renovadas por completo.
Un incendio lo destruyó parcialmente en 1923. No obstante, hasta 1930, fue la cancha principal de Uruguay, tras la inauguración del Estadio Centenario.
Sede improvisada del Mundial de Fútbol de 1930, debido a complicaciones en la finalización del Estadio Centenario. En el reducto Parque Central, se jugaron seis partidos de la fase de grupos del certamen mundialero. En 2003, se anunciaron remodelaciones, las cuales finalizaron por completo el año pasado (2020), logrando un aforo principal para 40.000 personas.

Estatua de Zinedine Zidane y Marco Materazzi

Mundial de Alemania 2006. La final entre Francia e Italia sería testigo de uno de los hechos más asombrosos del fútbol mundial: un jugador de fútbol golpeaba con su cabeza el pecho de un contrario. «El cabezazo de Zidane».
El momento jamás pasará al olvido, tan así que se transformó en una estatua de bronce, de cinco metros de altura. En 2018, fue presentada ante el público en Pompidou, París. El autor de la obra es Adel Abdessemed, quien destaca la estatua como una «oda a la derrota». Francia perdió la final ante los italianos por lanzamientos penales; Zidane después de ese partido se retiró del fútbol profesional.

Estadio Bramall Lane

El estadio más antiguo que aún recibe partidos de fútbol profesional. Con apertura en el año 1855, era utilizado como un campo de cricket, los primeros 7 años. El primer partido de fútbol se jugó el 29 de diciembre de 1862, entre el Sheffield United (club local) y Hallam FC. Ambos, son los equipos más antiguos del mundo.
Bramall Lane, fue pionero de los partidos con luz artificial. Con diversas modificaciones, el estadio progresivamente se convirtió «adecuado» para la actividad.
Cuenta con capacidad para 32.609 espectadores. Actualmente, el Sheffield United compite en la máxima categoría del fútbol inglés, la Premier League.

Estadio Craven Cottage

Este campo de fútbol tiene una historia particular. El suceso se remonta a 1780 en una casa construida en un bosque con campos aledaños, que fueron utilizados para distintos deportes. No obstante, tiempo más tarde, la casa quedó abandonada y se incendió en 1888.
Luego de unos años, Fulham -equipo local- fijó sus ojos en unos terrenos cerca del rio Támesis. Fue en 1896, cuando Craven Cottage comenzaba a tomar forma. En 1938, se cumplió un récord de asistencia de espectadores para aquellos años: 49.335 personas presenciaron un duelo ante Millwall.
Con una mirada única para espectadores y una edificación «acogedora», el estadio Cottage es patrimonio del fútbol inglés e internacional. Uno de los estadios más tradicionales de lo que fue el fútbol inglés.

Estadio Elías Figueroa Brander

Valparaíso, cuna del fútbol en Chile. Un grupo de periodistas de la región, tuvo la iniciativa de construir un estadio debido a los viajes que debían hacer los deportistas a Viña del Mar (comuna aledaña), en 1915. Tras años de tratativas, en 1922 se puso la primera piedra para el recinto deportivo. El primer partido de fútbol que se jugaría fue entre la Selección de Fútbol de Valparaíso y Badminton, club de Santiago.
En el año 2012, fue cerrado por remodelación, la cual duró hasta el 19 de febrero de 2014, donde el recinto deportivo cambiaría sus implementaciones y título. La tradicional casa de Santiago Wanderers no se llamaría más «Estadio Playa Ancha».
Ubicado en uno de los 44 cerros de «Valpo», la edificación cuenta con una postal magistral desde las alturas. Su actual nombre, es honor a Elías Figueroa Brander, histórico defensa chileno, considerado uno de los mejores jugadores de América. La capacidad actual del coliseo es de 20.575.

Deja una respuesta