Paula Navarro, actual DT de Santiago Morning femenino, fue la primera entrenadora chilena con Licencia PRO de la Conmebol; con las «Bohemias» ha conquistado un histórico tricampeonato en el torneo femenino. En medio de los preparativos de cara a una nueva temporada del Campeonato Nacional Femenino, la entrenadora conversó con Deporte Redondo.

Me gustó el fútbol porque era un deporte para todas, sin distinción
¿Qué te inspiró para dirigir en el fútbol?
«Siempre realicé deporte, pero me di cuenta que era buena formando equipo, liderando y eligiendo. Me tuve que reinventar ya que no era muy buena jugadora y en la época que jugaba había muy poco fútbol femenino. Me gustó el fútbol porque era un deporte para todas, sin distinción».
Sabemos que tu modelo de juego es ser protagonista. ¿Desde tu perspectiva, prefieres la posesión de balón o mayor efectividad?
«Me importa tener la posesión pero la efectividad es clave, lo más importante es ser efectivos. Es clave».
No renuncio a mi identidad, la adapto
¿Tu filosofía de juego puede variar según un resultado o contexto del partido?
«Mi identidad y filosofía no cambia, independiente del rival. Sin embargo con el pasar de los años y al tener más experiencia, se debe tener variantes para distintas situaciones del juego que presenta el rival. No renuncio a mi identidad, la adapto».
Se dice que el «tercer hombre», en este caso «tercera mujer», es imposible de defender. ¿Crees que es una táctica efectiva en momentos de progresión?
«Es una táctica importante y efectiva, pero dependerá de la lectura del rival cómo anular esa situación de juego. Va muy relacionado con la capacidad de las jugadoras para llevarlo a cabo. Se puede anular, todo es una estrategia».
Hay veces que los empresarios quieren resultados rápido
Hoy en día, en el fútbol mandan los resultados. ¿Cómo tomas los constantes cambios de entrenadores en el mundo del fútbol?
«Es normal de las industrias. Los entrenadores estamos acostumbrados a eso. En Europa nos han dado una idea de que a los DTs hay que tenerles paciencia, pero hay veces que los empresarios quieren resultados rápido. No todo es tan rápido. Los grandes equipos que pasaron a la historia fueron porque no tuvieron grandes rotaciones en sus entrenadores».
¿Qué tan importante es tener un proyecto deportivo sólido y creíble? ¿Tener una dirigencia transparente y cercana es importante para los DTs?
El DT es una de las piezas claves de un club, pero no lo es todo. Un equipo lo hacen muchas personas. Es vital que todos los estamentos estén alineados. Trabajamos fútbol y esto es en equipo. El entrenador es una pieza de este rompecabezas».
Falta más visualización, misiones de expedición, mayor competencia…
¿Qué le falta a la liga femenina para tener un rol más protagónico en Sudamérica?
«Falta más visualización, misiones de expedición, mayor competencia que debe ir acompañado de presupuesto, buenas condiciones en general para poder trabajar».
Un mensaje para todas aquellas que desean dirigir en el fútbol.
«Deben ser perseverantes, esta es una industria muy dura, muy fuerte, y deben ser fuertes para poder continuar. El profesionalismo y compromiso están ligados. Hay que reinventarse todos los días».

Deja una respuesta