«El fútbol es política porque es un acto social», es la teoría de Carles Viñas, escritor español. Los ojos de la opinión pública se vuelcan hacia los estadios de fútbol cuando un fenómeno social se inicia. Tenemos el asesinato del comunero Camilo Catrillanca o el estallido social en Chile.
En este listado repasaremos cinco equipos con tintes izquierdistas. Sus hinchas, dirigentes o la institución tienen una visión ligada a la ideología de izquierda.
Athletic Bilbao (España)

Los ultras del Athletic son de Herri Norte. Se fundaron a inicios de los años 80 y en la actualidad cuenta con unos 200 integrantes. Su visión es antirracista y antifacista, con tintes independientes. Han apoyado la causa palestina y entreveran una severa disputa con la dirigencia del equipo.
La facción vasca es cercana a la izquierda abertzale, ideología nacionalista e independentista vasca con carácter izquierdista.
En un partido por la Europa League entre Athletic Bilbao y Spartak de Moscú, cuya facción más radical está relacionada a movimientos neonazis, se vieron enfrascados en incidentes donde hubo un agente policial muerto y un aficionado ruso apuñalado.
Celtic (Irlanda)

Con creación en 2006, la «Brigada Verde» se sitúa en la esquina de la curva norte del estadio local. Tras el asesinato de George Floyd, varias calles aledañas al recinto deportivo fueron renombradas con nombres de líderes y activistas negros de derechos civiles.
Las galerías de Celtic Park, estadio del Celtic de Glasgow, han sido testigo del apoyo a la causa palestina, donde hasta se han recolectado fondos benéficos. La hinchada principal del equipo, los Green Brigade, tiene un fuerte enfoque social junto a colaboración con luchas irlandesas por la justicia y liberación.
En un partido contra Hapoel Be ‘er Sheva, equipo de Israel, fueron sancionados por la UEFA por ondear banderas de Palestina. Por la Europa League, se enfrentaron ante Lazio, club reconocido por sus hinchas ultraderechistas, la hinchada escocesa desplegó un lienzo con Benito Musolini colgado de cabeza y con un mensaje que decía «Follow Your Leader» (Sigue a tu líder).
Rayo Vallecano (España)

La historia del Rayo Vallecano comienza en una ciudad compartida junto a Real Madrid y Atlético de Madrid: «Pequeño en lo deportivo, grande en sus valores, qué viva el Rayo de la clase obrera», es el lema de la hinchada.
El equipo representa el espíritu revolucionario de la ciudad donde preside, Vallecas. Los Bukaneros, hinchada principal del club, suelen asistir a las gradas con pancartas y lienzos con consignas políticas tanto españolas como internacionales.
El 29 de septiembre de 2010, en España ocurrió una huelga general, donde los «Rayistas» apoyaron la causa cerrando las oficinas y sin entrenamientos, para concientizar con su lema de «clase obrera».
FC ST. Pauli (Alemania)

111 años cumplieron los «piratas» este 2021. El St. Pauli es un equipo con directivos e hinchas reconocidos como antifascistas, antihomofóbicos, antiracistas y antisexistas. Manejan una visión progresista e ideología de izquierda. Ligados a la figura de Ernesto «Che» Guevara.
En 2009, la asamblea de socios aprobó una carta magna con los principios fundamentales del Pauli: forman parte de la sociedad que lo rodea y se ve afectado directa e indirectamente por los cambios sociales en áreas políticas, culturales y sociales. Con responsabilidad social y política hacia el distrito y las personas que viven en él y tienen protocolos de prevención contra la violencia sexual.
Cada 27 de enero, aniversario de la liberación de Auschwitz, los hinchas del ST. Pauli acuden al estadio con banderas con la esvástica tachada. «No hay fútbol para los fascistas» se puede leer en la platea del estadio Millerntor-Stadion.
Livorno (Italia)

El equipo italiano identificado con Salvador Allende. Los trofeos no son la carta de presentación para el Livorno, más bien es su historia política ligada a la izquierda. Fundado como Unione Sportiva Livorno, sus seguidores han estado inscritos en el Partido Comunista.
En las calles aledañas al Estadio Armando Picchi, existe una vía principal que es utilizada como acceso a las galerías del reducto, llamada «Vía Salvador Allende».
Para las antesalas de cada compromiso se entona la canción «Bella Ciao» en contra del fascismo. Su relación con Chile se demuestra cada 11 de septiembre, fecha donde el expresidente Salvador Allende cayó en un golpe de estado. «Hasta siempre compañero Allende», son parte de los escritos del cuadro italiano en las redes sociales.
Deja una respuesta