Cristian Arcos: «No somos un país deportivo, aunque creamos que sí»

Para esta ocasión, redondeamos con un destacado periodista del medio nacional. Nominado para el AIPS Awards 2020, en las categorías de Audios: con su trabajo llamado «10 años desde la participación de la Selección Chilena en Sudáfrica 2010»; en Escritos, por su columna escrita para The Clinic, titulada «Éramos tan felices y lo sabíamos».

Autor de diversos libros: Simplemente Gary, Estrellas Rojas, Bonvallet: Describiendo la historia del Gurú, Minuto 119, Enemigo Interno, entre otros.

El «Tenor Escritor», como es apodado por su trabajo en radio ADN, cuenta con experiencia en televisión, medios de Internet, radio, prensa escrita, podcast y clases en universidad. Los periodistas deben tener opinión. Cristian Arcos, nos manifiesta su visión sobre fútbol y Periodismo.

Cristian Arcos en radio ADN

¿Por qué el Periodismo?

Siempre quise estudiar Periodismo, nunca quise nada más. El Periodismo es lo único que reúne todo lo que me gusta: historia, arte, fútbol, política. No postule a ninguna cosa más, soy bien fome en eso. No fue una decisión demasiada pensada. Hice una sola postulación y quedé al tiro, en la Chile (Universidad de Chile).

¿Cómo perdurar en una carrera tan diversa como el Periodismo?

Para una pega tan compleja, factor suerte. He tenido la posibilidad de que siempre hay gente dispuesta para darme trabajo. Yo no sé si trabajo bien, solo sé que trabajo con ganas. Quizá la voluntad y sacrificio, ayuda más que el talento. No me considero un gallo muy talentoso, pero sí muy sacrificado, eso tal vez sea útil. Por suerte he tenido la oportunidad de trabajar en todos los medios. Es importante diversificarse y tener variables de trabajo, se abren más opciones.

Cristian Arcos con su libro «Simplemente Gary»

¿De tus libros, cuál te dejo más aprendizaje?

Todos. Los libros son como los hijos, o sea uno los quiere a todos, y al igual que los hijos uno aprende más con el primero, él paga el noviciado. Después, uno tiene más hijos y probablemente sea mejor padre. Se urge menos, se asusta menos, se calma más. Con los libros pasa algo parecido. A medida que escribo más libros, creo que me van quedando mejor. Todos tienen un momento clave periodísticamente y personal. Todos me dejaron un aprendizaje de lo que hay que hacer y no. Haría algunos libros diferentes, pero eso es metodología. Uno es tan bueno como su último trabajo, no podemos decir que hace 25 años hice una cuestión buena.

¿Qué le hace falta al fútbol chileno para tener peso internacional?

Hay un tema de categoría, y esa categoría se obtiene por diferentes lugares. Se puede conseguir por individualidades buenas, pero esas individualidades deben competir en un nivel más alto. Siento que hoy o en un par de años, quizá estaremos carentes de ambas cosas. Es como una tormenta perfecta. Hay veces que está el potencial y falta dar el paso. Cuando Chile sale campeón de América (2015), la selección tenía muy buenos jugadores en todas las zonas de la cancha. Pero había un tema central, ellos estaban en la élite. El arquero en el Barcelona, el defensa central del Inter de Milán, el lateral que había jugado en la Juventus, el volante central del Hamburgo, el volante del Inter de Porto Alegre, otro volante que venía del Bayern Múnich, el mejor delantero del fútbol inglés. No solo eran muy buenos, sino que estaban en competencias importantes. Cuando eso ocurre, es una tormenta perfecta a favor.

¿Es suficiente la cobertura de los medios nacionales con el fútbol femenino?

No po’, no es suficiente. Acá, hay un tema que siempre he tenido duda: cuáles son los medios. Porque los medios masivos de comunicación, por definición, apuntan a temas masivos, en todas partes del mundo. En otros países no es muy diferente, incluso en los países más desarrollados deportivamente no es diferente. Allá, cubren más deportes, porque hay más deportes que son populares. Siempre he tenido la duda si es un tema de medio o popularidad.

Cuando lo han cubierto al fútbol femenino ha tenido súper buenos resultados; el tema es que pasará cuando no tenga buenos resultados. Me parece que tiene mucho potencial, pero los medios de comunicación masivos, transmiten eventos masivos. En tema de fondo, no somos un país deportivo, aunque creamos que sí, ni siquiera somos un país futbolero. Los medios no transmiten mucha variedad de deportes.

Cristian Arcos

¿Qué puedes diferenciar entre el proceso de Reinaldo Rueda y Martín Lasarte?

Es quizá un poco pronto, pero siento que Lasarte tiene más versatilidad táctica que Rueda, quien se casaba con un esquema. Pero, Lasarte me parece, como no come vidrio y como buen uruguayo, puede jugar con 3,4,5 en el fondo; con 1,2,3 en punta. Uno ve jugar a Chile y parece equipo de Martín Lasarte. Pero falta lo más importante que son las Eliminatorias, para definirlo. A Rueda le costó mucho que se notará su mano en el equipo. Tienen más coincidencias que diferencias; yo creo que los dos parten del orden táctico, de armar los equipos de atrás para adelante. A ninguno de los dos les hacen muchos goles. Siento que ambos no son muy audaces ofensivamente. Siempre hay mínimo 6 jugadores de mitad de cancha hacia atrás.

Un mensaje para todos los futuros periodistas.

No me gusta mucho dejar mensajes motivantes, pero a mí me gusta mucho el Periodismo. Creo que si les gusta mucho esto hay que seguir no más, estamos en un momento del país súper importante, donde se requiere más y mejor periodismo y eso lo vamos a suplir nosotros los periodistas, nadie más. Están pasando muchas cosas, que hay que contar, narrar, escribir, desmenuzar, explicar y dejar testimonio de aquello. Esa es nuestra pega. Material para contar hay. Es un momento difícil para el país y para la industria, que está muy devaluada, hasta de imagen. La imagen del Periodismo para la opinión pública nunca ha sido buena, pero de que hay cosas que contar e investigar, montones.

Cristian Arcos
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: