Las mujeres son protagonistas en los medios de comunicación. El rol ha cambiado. El Periodismo es espejo de la nueva realidad social.
Andrea Hernández, oriunda de la Región del Maule; nacida y criada en Parral, lugar de sus primeros pasos, donde probó sus dotes periodísticos, amor al fútbol y su pasión por un instrumentos musical.
Redondeamos sobre su visión cultural, periodística, futbolística y social. En la actualidad, es conductora del canal multinacional ESPN, en el espacio «SportsCenter». Periodista con opinión.

¿Cómo nació la pasión por el Periodismo?
A mí siempre me gustó el fútbol, desde que era muy chica. Tampoco pensé que podía trabajar de esto, pero cuando estaba en la media, fue como que guau, podría verme en esto algún día. El amor al fútbol y el deporte, ayudó. Tengo recuerdos de mi infancia en Parral, jugando al fútbol sola.
¿Dónde fueron y cómo recuerdas tus primeros pasos en el rubro?
Los primeros pasos fueron en la universidad. Me gustaba el mundo del deporte universitario, cuando podía participaba de transmisiones. Recuerdo que fui a hacer cancha varias veces al estadio de Barnechea. Hice con mi ex, unos partidos de San Antonio Unido. Mi carrera no es muy larga, pero así nació.
¿Qué te motiva para perdurar en la profesión?
Buena pregunta. Con lo mediático, estamos constantemente expuestos al juicio de los demás. En vivo, pueden pasar millones de cosas, pero la motivación va en cada día. Agarro ciertos tips en ciertas situaciones: como dar un pase, como leer ciertas cosas, como dar un cierre a la información. Eso lo trabajo a diario. Pero la mayor motivación es querer superarme día a día. Lo que te atrapa es el deporte. La magia que tiene este espectáculo. Me gusta poder vivir de esto a diario. Uno no nace sabiendo todo, pero la auto exigencia, te va motivando.

¿Cómo manejas la ansiedad y/o nervios antes de salir en cámara?
Esto es muy random igual. Pero me gustan las batallas de gallos, así que cuando estoy muy tensa me pongo una batallita, antes de salir al aire. Sin dejar de lado estudiar, repasar y respirar bastante.
Te hemos visto tocando violín con causas de fútbol. ¿Cuándo aprendiste y qué sensaciones te entrega?
Aprendí como a los 9 años, en la orquesta de Parral. Me entrega muchas cosas. Toda mi adolescencia fue con el violín al lado. Era muy mala para estudiar y es lo que requiere la música. Me gustaba más tocar e ir a los ensayos. Fue ahí cuando me di que no podía ser parte de la música. Es bueno cuando las cosas andan estresantes, porque siento paz y conexión. Es bonito disfrutar de la sensibilidad humana a través del violín.
¿Cómo ves a la selección femenina para los Juegos Olímpicos?
Más allá de analizar a los rivales, siento que es bien marcado el sello que tienen para jugar. Tienen tremendas referentes: ‘Tiane’ Endler, Yanara Aedo, Daniela Zamora, Paloma, tienen una idea de juego agresiva. Contra Alemania fue muy buen apronte. Es una Selección con altura de mira, sabe a lo que juega, se despliega bien; hay cosas que afinar, por ahí la conexión. Tienen una portera referente y capitana tremenda.

Con la salida de Paula Navarro de la banca de Santiago Morning, no hay DTs mujeres en la liga femenina. ¿Por qué crees que no hay representantes femeninos en las bancas?
Siento que es una reflexión profunda, con el sesgo que ha existido durante el tiempo. Esta industria era muy reacia a recibir mujeres, en distintos ámbitos del juego: fútbol, técnicas, arbitras, kinesiólogas. Es una estampa cultural y no tengo dudas que en el futuro no será solamente Paula Navarro, serán muchas más.
¿Ha cambiado el rol de la mujer en programas de deportes en la televisión?
Yo creo que sí ha cambiado, afortunadamente. Existe una evolución en qué papel desempeña la mujer en un panel deportivo. Lo vi muchos años, donde solo había modelos, ahora no. Hay paneles con distintas periodistas que te opinan de igual a igual. Eso motiva las generaciones y te raya la cancha. Me parece que seguimos potenciando eso, para el día de mañana seamos muchas más. Durante mucho tiempo la industria era muy cerrada. Tomo tiempo.
Un mensaje para todas las futuras periodistas.
Es fundamental formarse, yo estoy aún en pleno proceso, no estoy consolidada ni nada, pero tener las ganas de aprender, estudiar, trabajar, para el día de mañana se generen más oportunidades. Y seamos muchas más las que vivamos de todo esto.

Deja una respuesta