El origen de los Juegos Olímpicos se remonta desde 776 a.C. La historia deportiva se materializa en las olimpiadas nacidas en Grecia. Los grandes deportistas crecieron viendo medallas y competiciones espectaculares.
En 1896, se integró el deporte más aclamado jamás creado: fútbol. Los primeros encuentros no fueron reconocidos oficialmente como tal, teniendo exhibiciones como entre un equipo de la ciudad griega de Smyrna enfrentando a Dinamarca. Ya en 1900, el deporte fue considerado exhibición con todas las medidas correspondientes. La primera medalla de oro fue para Gran Bretaña al vencer a Francia, con un marcador de 4-0.
Desde aquel partido de fútbol entre británicos y franceses, han ocurrido hazañas dignas de contar. Eventos inolvidables donde el balón ha sido protagonista: cuatro episodios inéditos en la historia del fútbol en los Juegos Olímpicos.
Nigeria fue astuta y se llevó el Oro

Hazaña con sus seis letras. Nigeria se destaca por competir efectivamente en competiciones mundiales. Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, son ejemplo de aquello. La primera selección africana en obtener la medalla de oro en el Fútbol Masculino.
El rival fue Argentina. Los dirigidos por Jo Bonfrere jugaban un fútbol que fascinó y cumplió: México y Brasil, fueron las selecciones que precedieron el poderío africano. El Dream Team, tenía nombres legendarios: Nwankwo Kanu, Jay-Jay Okocha, Taribo West y Daniel Amokachi, entre otros.
En aquella cita, el equipo nigeriano derrotó por 3-2 al combinado trasandino. El fuerte vínculo entre compañeros se demostraba en la cancha. Sábado, 3 de agosto de 1996: un día inolvidable para toda Nigeria.
Estados Unidos y las cuatro veces

El equipo insigne del balompié femenino. Las candidatas en cada cita olímpica, las jugadoras de los Estados Unidos han sabido ganar medallas de oro. Con generaciones espectaculares de futbolistas, donde se encuentran Morgan Brian, Crystall Dunn, Hope Solo, Alex Morgan, Megan Rapinoe, entre otras.
1996, 2004, 2008 y 2012, son los años donde las estadounidense se han impuesto con un fútbol vistoso y resultadista. Se les reconoce por tener nervios de acero y profesionalidad en momentos cruciales. Proyectos deportivos sólidos y con argumentos deportivos.
Se espera que sean protagonistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, puesto que son las actuales campeonas del Mundial de Fútbol Femenino, celebrado en Francia 2018. La única vez que han perdido una final olímpica, fue ante Noruega. Una historia que repasaremos más adelante.
México derrotó al siempre favorito, Brasil

Los mexicanos rompieron todo pronóstico contra el favorito. Los recordados Juegos Olímpicos de Londres 2012, vivieron un momento de historia pura para México. Una generación que vivía sus primeros años, mezclada con jugadores de experiencia.
Si visitas el país de América del Norte, pregunta por Oribe Peralta. El jugador del Tri tuvo su tarde mágica al convertir dos anotaciones en el mítico Wembley. La campaña se resumen en cifras: 12 goles marcados con un promedio de dos anotaciones por partido, en cambio recibió solamente cuatro anotaciones. Como dato, el primer gol de Peralta, al segundo 29, fue el gol más rápido en la historia de un torneo organizado por la FIFA.
Los pupilos de Luis Fernando Tena, dejaron atrás ocho años de ausencias olímpicas y arrebataron la presea dorada al siempre candidato Brasil, que en aquellos años contaba con los inicios de un joven Neymar.
Noruega y su propia epopeya

Las noruegas y una historia digna de conocer. El Sidney Football Stadium fue testigo de un logro sin precedentes y con Noruega como personaje principal. El equipo femenino de los Estados Unidos tenía todo presupuestado para ganar su segunda medalla dorada seguida, sin embargo, 20.000 personas vieron un episodio distinto.
90 minutos de un juego apasionado, donde terminaron 2-2. Ya en el alargue, Hege Riise y Danny Mellgren se juntaron y dejaron sin opciones a la portera estadounidense, Siri Mullinix. El partido terminó. Pues en aquellos tiempo, el gol de oro, corría como regla en la prórroga.
El espíritu olímpico es algo único, de eso nos ejemplifica April Heinrichs, entrenadora de los Estados Unidos: «Estoy 200% a favor del gol de oro. Es una manera simple de concluir un partido. Hemos ganado partidos de esta manera en el pasado y es una excelente manera de hacerse con la victoria«, fueron sus palabras tras la final olímpica de 2000.
Deja una respuesta