El fútbol en el continente africano tiene siglos de existencia. Las primeras ciudades que practicaron el deporte fueron Ciudad de El Cabo y Port Elizabeth, mucho antes que se impartieran las reglas oficiales del juego desde Londres, Inglaterra.
Con el desarrollo del urbanismo e independencia de los países, los recintos donde se practica el football han tomado protagonismo en cada rincón. En constante evolución a nivel deportivo, municipios y gobiernos han puestos sus esperanzas en el deporte como herramienta de progreso.
A continuación, cinco recintos de este deporte redondo que todos debemos conocer:
Stade 5 Juillet 1962

Con ubicación en Argelia, en una de las ciudades turísticas del país: Argel. El lugar también es conocido como El Djezair, un asteroide que fue descubierto por Frederic Sy. Fue inaugurado el 17 de junio de 1972 por el Presidente argeliano Houari Boumediene.
Con capacidad para 85.000 personas, es uno de los colosos destinado al multiuso: elecciones, eventos musicales, fútbol, entre otros. Es sede de la Selección de fútbol de Argelia y del cuadro de MC Alger de la Championat National, liga de la nación. Dato no menor, es uno de los estadios más grande e imponente de África.
National Heroes Stadium

En la actualidad se utiliza para partidos de fútbol y es casa de la Selección Nacional de Zambia. El recinto tiene capacidad para 60.000 espectadores. Se inauguró en 2014 tras una fuerte inyección económica en el lugar.
El nombre del estadio es debido al desastre aéreo de la Selección Nacional de fútbol de Zambia el 27 de abril de 1993 que tuvo como saldo la trágica muerte del presidente, tres técnicos y 18 futbolistas. Su ubicación es en la calurosa Lusaka, Zambia.
Stade Municipal de Kintele

En la Republica del Congo, se encuentra el Stade Municipal de Kintelé, también nombrado como Stade Olympique de Brazzaville. El coliseo posee una capacidad para 60.050 espectadores y fue inaugurado el 1 de septiembre de 2015 con un amistoso entre la Selección del Congo y Ghana.
Es uno de los complejos más modernos de África, siendo sede de los Juegos Panafricanos de 2015, Torneo Masculino de Fútbol Juegos Panafricanos 2015 y Torneo Femenino de Fútbol Juegos Panafricanos 2015. Es casa de los Diables Noirs, CARA Brazzaville y Étoile du Congo de la MNT Ligue 1.
Estadio Moses Mabhida

El estadio «futurista» de África. El proyecto de este recinto fue construido para ser un icono arquitectónico y urbano. Se sitúa en una plataforma elevada en un parque deportivo colindante con el Océano Índico. Un arco de 105 metros de alto se eleva para una panorámica desde varios puntos de la ciudad. Como dato turístico, se puede disfrutar de un teleférico que cruza por encima del gramado.
Con ubicación en Durban, Sudáfrica, fue casa deportiva del pasado Mundial de Sudáfrica 2010. Ofrece 56.000 aficionados en las graderías y además, cumple con los requerimientos FIFA. Su nombre es homenaje para Moses Mabhida, un exsecretario general del Partido Comunista Sudafricano.
Estadio Nacional de Botsuana

El estadio tiene capacidad para 22.500 personas, con funciones múltiples ubicado en la ciudad de Gaborone, Botsuana. Su atractivo principal son las galerías, puesto que, se encuentran unificadas.
Casa del equipo Township Rollers de la Liga Premier del país africano y de la Selección Nacional de la región. Los habitantes pueden acceder para practicar atletismo, tenis, gimnasia, fútbol, entre otros deportes.
Fuentes
Twitter: Omar BS
Nationalgeographic.com/La felicidad es redonda: el fútbol en África
Deja una respuesta