A mediados del siglo XX, muchas mujeres eran parte de las fábricas de armas y munición, en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Ahí, en medio del horario laboral, el fútbol fue convirtiéndose en el pasatiempo preferido de las trabajadoras.
La popularidad en Inglaterra fue en crecimiento hasta que, en 1920, se disputó el primer partido oficial entre los equipos no formales de Inglaterra y Francia. Fueron cuatro partidos con la misma cantidad de sedes: Londres, Manchester, Preston y Stockport.
Hoy, el fútbol jugado por mujeres ha evolucionado junto a las condiciones para practicarlo. En diferentes países existen ligas profesionales, instituciones que velan por la dignidad laboral de las jugadoras y medios de comunicación que visibilizan la competencia.
Desde que se formalizó la actividad, han sido cinco clubes de fútbol femenino que se toman el protagonismo y con eso, los éxitos deportivos.
Los proyectos deportivos que lograron la cima en Europa, Asia, África, América y Oceanía.
Melbourne City
En el estadio CB Smith Reserve, juega un novel equipo femenino, llamado Melbourne City Women´s. Fundado en 2015 como parte del proyecto ambicioso de City Football Group.
Pese a la reciente historia, han sabido levantar cuatro trofeos: 2016, 2017,2018, 2020. Compiten en la máxima división de Australia, W-League.
Según un ranking elaborado por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol), es el onceavo mejor equipo del mundo.

São José
En su cuenta oficial de Instagram, destacan su palmarés: 1 Mundial de Clubes, 3 Copa Libertadores, 3 Campeonato Paulista, 3 Copa de Brasil, 4 Juegos Abiertos y 15 Juegos Regionales.
Con creación en 1933, pero la rama femenina tuvo debut en 2010. Desde allí los logros deportivos no tardaron en llegar. Puede destacarse como el sudamericano que venció al Arsenal Women (2014) en el Campeonato Internacional de Clubes.
Dentro de su plantilla pasó Formiga, histórica del balompíé mundial, quien levantó la Libertadores de la temporada 2011 tras vencer a Colo Colo.

Olympique Lyon
Dominadoras absolutas en Europa. Si de trofeos hablamos el Lyon tiene siete Champions League desde 2011, además de 14 ligas y nueve copas de Francia desde 2007. Uno de los designios más aclamados del fútbol jugado por mujeres.
Entre su plantilla destaca Ada Hegerberg, primera futbolista en ganar el Balón de Oro. En la dirección, desde 2004 asumió el cargo Jean Michels-Aulas, actual presidente de la institución.
La visibilidad que tiene el fútbol femenino en Francia es para destacar: a falta de tres semanas para qué comenzará el Mundial femenino, más de 770.000 entradas ya habían sido compradas, según la FIFA. Para la cita planetaria se dispusieron de 1,3 millones de boletos.

Arsenal
Fundado en 1987 como Arsenal Ladies, es el club inglés más ganador de la historia. Son 34 años de actividad deportiva; entre los ’90 y ‘2000 fueron los tiempos dorados ganando una Champions League, 15 ligas, 14 FA Cup y 15 copas de liga. Son el único equipo de Inglaterra en ganar la Copa de Europa (2007). Ejercen la localía en el estadio LV Bet, Meadow Park, Boreham Wood.
En la actualidad, el proyecto lo comanda Jonas Eidevall, entrenador sueco. Las gunners cuentan con una plantilla diversa entre juventud y experiencia. Además, las cañoneras suelen dominar en las divisiones juveniles: U17, U15,U13, U11 Y U9.

Rivers Angels
Tierra de las mejores jugadoras de fútbol de África, como Asisat Oshoala. Es la institución más exitosa del continente, sumando más de seis títulos ligueros desde 2010, la Copa Federación Femenina en ocho ocasiones y la Supercopa Femenina.
Fue fundado como Larry Angels FC en 1986, sin embargo, años más tarde sufrió la remodelación como Rivers, debido a que el estado de la misma ciudad tomó el control del equipo nigeriano.
Son locales en Port Harcourt, Rivers State. A partir del 2021, comenzó a competir en el plano internacional luego de la creación de la CAF Women´s Champions League.

Nippon TV Beleza
Emperatrices del fútbol japonés. El registro de trofeos es increíble: 17 ligas y 14 copas de la Emperatriz, asimismo la primera edición de la AFC Women´s Club Championship (2019).
Tiene su estadía en Tokyo, Japón, es la rama femenina del Tokyo Verdy. Puede relucir ser el único equipo japonés en jamás descender de categoría. Fundado en 1989.
Auténticas futbolistas han pasado por la institución, como Akemi Noda, Aya Miyama y Shinobu Ono.

Deja una respuesta