Los dolores cardíacos se hacen frecuente en el fútbol: ¿cómo evitarlos?

El 21 de junio de 2021 en Copenhague, miles de personas fueron testigo de un episodio protagonizado por Christian Eriksen, quien sufrió problemas cardíacos y debió ser atendido de urgencia en el campo de juego. Casi 7 meses después, los casos de jugadores de fútbol con problemas al corazón se repiten y surgen varias incógnitas: ¿El Covid-19 es culpable? ¿Cómo poder evitar riesgos cardíacos durante la actividad física?

No es de la última década que los deportistas sufren problemas de salud mientras compiten: histórico es el caso de Marc-Vivien Foé, quien falleció en el césped jugando ante Colombia en 2003; el árbitro José Roberto Rodás, murió de un ataque al corazón mientras dirigía el amistoso entre Guaraní y Olimpia en Paraguay.

Los casos más recientes de fallecimientos ocurrieron con solamente dos días de diferencia en 2021. El croata Marin Ćaćić de 23 años sucumbió durante una sesión de entrenamientos del NK Nehaj. Los médicos informaron que sufrió un ataque al corazón, sin presentar ninguna patología previa.

Un día después, desde Asia informaban que Mukhaled Al-Raqadi, de 29 años, perdía la vida tras sufrir un infarto durante el calentamiento previo a un partido de la liga omaní.

Pospandemia

El 2021 fue catalogado como el año pospandémico: las personas retomaron, de manera paulatina, sus laborales diarias y actividades deportivas y de ocio. En el deporte regresaron las competiciones y el calendario en forma general. El espectáculo volvió. Los protocolos sanitarios dentro del ruedo futbolístico son exigentes. El público, por ejemplo, en la Eurocopa 2021 sufrió un peak de asistencia de 60 mil personas.

Pero ocurrió el «caso Eriksen». Las alarmas se encendieron no solo en la delegación de Dinamarca, sino alrededor de todo el mundo. ¿Son suficientes los chequeos médicos previos?

En una sala de conferencia del FC Barcelona, Sergio Agüero anunciaba que se retiraba del fútbol; los expertos le recomendaron no seguir compitiendo. El jugador argentino padeció arritmia durante un compromiso de la liga española.

Después del ‘Kun’, los nombres se fueron acumulando.

Adama Traoré, del Sheriff Tiraspol, se desplomó tocándose el corazón en el minuto 77′ entre su equipo y el Real Madrid por Champions League. Estuvo de baja una semana y regresó con aparente normalidad a entrenar.

En Italia, Piotr Zielinski se mantuvo durante solo 19 minutos ante el Empoli. Se tocó el pecho y el cuello, mientras caminaba al banquillo del cuerpo técnico para pedir ayuda. Acusaba no poder respirar con naturalidad. Ese mismo fin de semana de diciembre, los ‘red devils’ pasaban susto por Victor Lindelof. «Durante más de 10 minutos, su ritmo cardíaco estuvo más alto de lo normal. Se sorprendió y no supo como tratar con ello», dijo Ralf Rangnick, médico del Manchester United.

¿Covid-19?

Los cuerpos médicos de los clubes están alerta por una evidente alza de casos de miocarditis. Los flamantes ejemplos de Alphonso Davies y Pierre-Emerick Aubameyang, demuestran que podría existir relación entre problemas cardíacos y Covid-19 en deportistas de alto nivel.

¿Pero qué es la miocarditis?

Según el sitio web Texas Heart Institute, el miocardio es la pared muscular del corazón. Este se contrae para bombear la sangre fuera del corazón y luego se relaja con la sangre que regresa. La miocarditis es una inflamación del miocardio. Si el corazón se inflama, no logra bombear normalmente debido a la hinchazón.

Los síntomas más comunes de quienes sufren esta enfermedad son fuerte dolor en el pecho, latidos cardíacos rápidos o irregulares, falta de aire, fatiga.

Con Alphonso Davies se confirmó que se perderá los duelos con su selección debido a una miocarditis luego de contraer Covid-19. «En el caso de ‘Phonzie’ (Alphonso Davies), el seguimiento que hacemos a todos los jugadores que han tenido coronavirus ha revelado signos de una leve inflamación del músculo cardíaco», confesó Julian Naggelsmann técnico del Bayern Múnich.

Para Manuel Marina, cardiólogo especializado en arritmias y cardiología deportiva, la demanda existente por consultar posibles problemas cardíacos al jugar fútbol ha tenido un evidente aumento. «La demanda está creciendo con el Covid, hay mucho interés de los profesionales y de los responsables de las canteras, y hemos tenido reuniones con FIFPro, FIFA y la Liga (liga española) para plantear cómo controlar este tema», expresó con El Mundo.

Perspectiva médica

De acuerdo al sitio web GoodSciencing.com, más de 276 atletas alrededor del mundo, hasta el pasado 15 de diciembre de 2021, han sufrido problemas al corazón.

Sobre la relación entre el deporte y los problemas cardíacos, conversamos con Marta Díaz Correa, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Bernardo O´Higgins.

¿Qué chequeos médicos son vitales para evitar posibles arritmias cardíacas antes de realizar actividad física? 

Lo ideal, como chequeo o medidas preventivas, es la evaluación por un médico internista, para tener una visión generalizada, ya que las otras especialidades se enfocan en su área y estos problemas son multifactoriales. No bastaría solo con un cardiólogo o deportólogo, hay que tener una visión integral para poder tomar una decisión responsable y segura.

Es importante las medidas preventivas, de acuerdo a la situación del deportista. Si el deportista no tiene covid, realizar su entrenamiento con todas las medidas de higiene y bioseguridad.

Si el deportista tiene covid, obviamente abstenerse y efectuar control, no solo respiratorio, sino cardiológico mediante EKG y biomarcadores, como lo son la Troponina en sangre y la CK (creatinquinasa) también en sangre, para valorar posible lesiones isquémicas.

Si es deportista recuperado de covid: incorporarse paulatinamente a su ejercitación, bajo supervisión médica y con control de exámenes cada cierto tiempo, de acuerdo a situación e historia personal.

¿Existe un síndrome poscovid en los deportistas? 

Las personas que realizan deportes en general tienen una gran demanda de muchas cosas, no solo energía, por lo que en algunos caso, la inmunidad puede disminuir, situación que afectaría significativamente a personas en riesgo o incluso contagiados asintomáticos; empeorando la enfermedad, aumentar el proceso inflamatorio incluso provocando lesiones isquémicas y/o necrosis celular que pudieran generar complicaciones significativas en el corto y mediano plazo.

No hay estudios recientes respecto a la aparición de miocarditis, pero sí en relación con afecciones de la bomba en relación con la actividad física con infección por COVID.

Protocolo FIFA

La organización mundial de fútbol, a partir de la trágica muerte del mencionado Marc Vivien Foé (2003), puso en marcha una serie de actividades a realizar para evitar estos hechos.

En 2006, se anunció que previamente a cada competición oficial se debe completar chequeos médicos para detectar anomalías cardiovasculares, además de capacitación con seminarios médicos a cuerpos arbitrales, especialistas, jugadores y personal de la FIFA.

Existen diversas señales dentro del campo de juego para activar el protocolo y actuar en el debido tiempo.

Entre ellas está el desplome sin contacto. Un jugador se desvanece sin haber tenido un golpe previo, ya sea con otro futbolista, con el balón o con un obstáculo.

Otro indicio es la inconsciencia e insensibilidad de un futbolista ante un estímulo físico o verbal. También se agrega una respiración irregular o inexistente.

Por último, se menciona una fase espasmódica o de movimientos mioclónicos. El jugador comienza a actuar de manera inesperada con acciones involuntarias.

Entre las obligaciones ante episodios de urgencia, el actuar a tiempo y acercarse para brindar auxilio son factores cruciales. Al comprobar que el afectado no responde; recostarlo boca arriba, tener cuidado con el cuello y llamar a los servicios de emergencias.

Que los recintos deportivos tengan la presencia de un desfibrilador automático es obligatorio.

La FIFA divulga que el uso correcto del desfibrilador durante los 120 primeros segundos de un paro cardiorrespiratorio puede aumentar la probabilidad de supervivencia un 100 por ciento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: