Su sueño siempre fue el deporte. Años de experiencia en el país más ganador de América, Brasil. Tiene como bandera una perspectiva orientada a la visibilidad del fútbol femenino. Respalda y agradece su trabajo con una exfutbolista de la selección brasileña, con la que dio sus primeros pasos. Hoy, es la directora de una orquesta en el Audax Italiano.
La generación de 2014 del INAF tuvo solamente a tres mujeres, entre ellas, Macarena Deichler: entrenadora de fútbol con licencia PRO. Sus inspiraciones son más allá del balompié y, cuenta una historia ligada al fútbol.

Cuéntanos de tu camino al fútbol
Siempre fui amante del futbol. Directa o indirectamente siempre estuvo presente. Desde pequeña siempre lo vi, acompañaba a mi hermano a jugar, mis primos me llevaban al estadio. Mi hermano menor siempre quiso estudiar Entrenador de fútbol y mi mamá y papá comenzaron a incentivarme a estudiar también, ya que en ese tiempo eran pocas las mujeres en Chile que eran entrenadoras de fútbol. Siempre fui líder, tengo personalidad y soy valiente, entonces me lancé a este proyecto de vida en la cual descubrí mi vocación.
¿Qué enseñanzas te dejó Corinthians y el fútbol brasileño?
Conocí a Daniela Alves en un curso que realizamos juntas de la CBF y FIFA en la Granja Comari, en Río de Janeiro el año 2018. Después de este curso me invito a ser su ayudante técnica y formar el proyecto de categorías inferiores en el fútbol femenino del Corinthians. Comenzamos un proyecto desde 0 donde hubo un trabajo intenso y exhaustivo que en 3 años trajo los frutos de este trabajo. En 2021 llegamos a las 3 finales más importantes de Brasil, fuimos campeonas Brasileras sub 16, Bicampeonas Brasileras sub 18 y Bicampeonas Paulistas sub 17. Trabajar en un Club con la inmensidad de Corinthians me enseñó a creer más en mí, a desarrollarme y aprender de diferentes funciones y tareas, que hay que creer en la modalidad, que hay que invertir en el fútbol femenino, que las atletas tengan posibilidades de vivir del fútbol, de estudiar, de dedicarse a ser realmente atletas de alto rendimiento. Que solo así se obtienen los resultados que uno tanto espera.
Trabajar junto a Daniela Alves fue lo que más me sirvió para mi carrera como entrenadora. Trabajar al lado de una ex jugadora como ella, medallista olímpica, mundialista, sexta mejor del mundo, era todo lo que necesitaba para crecer como persona y profesional, donde juntas lo logramos, conseguimos objetivos propuestos, donde nos complementamos, aprendimos juntas una de la otra, intercambiamos conocimiento y experiencias. Fueron 9 años en Brasil, donde llegamos junto a mi esposo (también entrenador) con nuestra maleta llena de sueños, donde aprendimos de su fútbol, de su idiosincrasia, de su identidad y cultura futbolística, donde pudimos desarrollarnos en diferentes áreas que el fútbol nos entregó, vivimos fútbol, respiramos fútbol y nos dio lecciones de vida importantísimas.

«La experiencia que he tenido en el fútbol me ha dejado personas que he conocido en diferentes lugares y que llevo en el corazón y en mi cabeza con mucho respeto y admiración«
Ahora Audax Italiano. ¿Qué filosofía de juego pretendes impregnar?
Audax Italiano es un grupo unido, un equipo que viene trabajando hace años juntas, algunas llegando otras yéndose, pero con una base fuerte de atletas que tienen una identidad. Mi llegada a Audax viene a sumar y potencializar esta identidad, inculcando atletas fuertes, aguerridas, con raza, agresivas, con volumen ofensivo, finalizadoras y determinantes, que no tengan miedo de ser felices, que jueguen al fútbol con alegría y que crean que este grupo tan unido y fuerte en lo emocional puede llegar a conquistar lo que se proponga.
¿Cómo entrenas a las jugadoras para alcanzar el mejor nivel físico y técnico- táctico?
La experiencia y la práctica me ha llevado a crear mi propia metodología de trabajo. INAF me dio la base y las herramientas para comenzar.
Utilizo la Metodología Mixta donde la mecanización de movimientos nos lleva a la mejor interacción a los trabajos globales, aquí entenderemos el juego en todas sus partes y así podremos pasar a los sistemas complejos donde sabremos la naturaleza del juego, consiguiendo trabajar y entrenar de manera eficiente y eficaz los cuatro momentos del fútbol.
Los 5 aspectos del fútbol (técnico-físico-táctico-Psicológico-reglamento) deben estar en constante interacción en una sesión de entrenamiento. Desde que se tiene una base (fuerza física) la parte técnico, físico y táctico debe ir siempre relacionada en cualquier tipo de trabajo.
Otro elemento importante es nunca dejar de lado los juegos (jugar para aprender, aprender para jugar), ya que todo juego tiene 5 elementos importantes que se presentan en el fútbol: objetivos, reglas, compañeros, rivales y tomada de decisiones.
Háblanos de tus inspiraciones
Más que inspiraciones o en quien me refleja, la experiencia que he tenido en el fútbol me ha dejado personas que he conocido en diferentes lugares y que llevo en el corazón y en mi cabeza con mucho respeto y admiración, por ejemplo, Oscar Washington Tavares, Laelson Lima, Daniela Alves, Benjamín Valenzuela, Roberto Álamos, Ricardo Luna, Luis Ibarra, Jaime Campos, Luis Rodríguez, mi esposo Francisco Barriga, mi papá, mamá y mis suegros. Todas ellas me han ayudado en mi carrera como entrenadora y conquistas.

¿Tu perspectiva para una mayor visibilidad del fútbol femenino en Chile?
Lo más importante es que las chicas comiencen desde edades tempranas a practicar el fútbol, promoviendo en escuelas de fútbol, clubes, academias, colegios. Las niñas necesitan adquirir una técnica básica y rica desde los 4, 5, 6 años además de toda su Psicomotricidad. El fútbol es un espectáculo donde la gente asiste a un estadio o campo de fútbol para ver la belleza del deporte. Es por ello que necesitamos mayores profesionales capacitados para trabajar en la modalidad.
Después de esto, necesitamos de las marcas, las empresas, los auspicios, la televisión, las redes sociales, que promuevan y apoyen el fútbol femenino. Lo que la ANFP lleva realizando de dar estructura al campeonato adulto y a las selecciones es el camino para comenzar a darle fuerza a los campeonatos de categorías inferiores femeninas. ¡Son procesos lentos, pero que se deben comenzar ya! Solo así conseguiremos potencializar el fútbol chileno femenino.
¿VAR y Campeonato Femenino?
Todo lo que ayude para que los resultados sean justos va a ser importante para el fútbol en general. Lógicamente, tenemos que adaptarnos a este tipo de tecnología sin que el fútbol pierda su esencia, pero creo que vamos por buen camino.
¿Qué falta para que veamos más mujeres dirigiendo en Chile?
Herramientas tenemos, oportunidades están apareciendo. Leyes y cargos en el fútbol femenino han sido creados, solo necesitamos mujeres motivadas, valientes y con noción del deporte, que las familias las apoyen y siempre buscar más allá de lo que el entorno te da.
Un mensaje para las futuras entrenadoras de fútbol.
¡Sean fuertes, valientes y tengan coraje!

Deja una respuesta