En noviembre comienza la cita deportiva más popular del planeta. Los medios de comunicación abordan con dedicación lo que ocurre en una cancha de fútbol; la opinión pública se transforma en una sola. El próximo Mundial de Qatar 2022 promete ser uno de los campeonatos de selecciones más revolucionario a nivel tecnológico y de glamour, de los últimos años.
En el país ubicado en la península arábica, con su capital Doha, se construyeron estadios de fútbol sostenibles con el medioambiente y vanguardistas en construcción. Los ocho recintos mundialistas tienen una historia que revelar. ¿Cómo sobrellevar las altas temperaturas desérticas? ¿Se cumplen los objetivos de ecología y sustentabilidad?
- Estadio de Al Bayt
Inspirado en tiendas de campañas históricamente utilizadas por pueblos nómadas de Qatar y la región del Golfo.
Para la FIFA es una creación con modelo de desarrollo verde. Siendo un ejemplo para la construcción de futuros estadios de fútbol.
El Estadio Al Bayt recibió una clasificación de Clase A de GSAS. Lo que significa que cumple con un sistema de evaluación de sostenibilidad enfocada en ocho categorías de conectividad urbana: Sitio; Energías; Agua; Materiales; Entorno Interior/Exterior; Valor Cultural y Económico; y Gestión y Operaciones.
Además, minimiza la cantidad de energía necesaria para mantener frescos a los aficionados y jugadores de fútbol.
- Estadio de Lusail
Los fanáticos podrán viajar a los partidos a pie. Los procesos de construcción fueron controlados para minimizar la polución y la contaminación. Alrededor de los estadios, las plantas serán regadas con agua reciclada, siendo ayudadas por sistemas de detección de fugas en todo el complejo del recinto, conservando un 40% más de agua dulce que los estadios corrientes.
El techo del estadio fue diseñado en relación con el medio ambiente, con un material de última generación que permitirá la entrada de suficiente luz para el crecimiento de la cancha mientras proporciona sombra para reducir la carga del aire acondicionado del estadio.
- Estadio 974
Para la FIFA es uno de los proyectos deportivos con un buen ejemplo a seguir. El diseño modular significó que se requirieron menos materiales de construcción que una obra tradicional.
Por primera vez en la historia de un Mundial, un recinto deportivo será completamente desmontable. Gracias a la forma de construcción, utilizando contenedores de envío y asientos modulares. Con el objetivo a aspirar a la certificación del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS) de 4 estrellas.
- Education City
Según la FIFA, la capacidad del estadio se reducirá a la mitad y se donarán 20.000 asientos para construir estadios en países en desarrollo.
El diseño previo garantizó un sistema de refrigeración avanzada que garantiza temperaturas agradables durante todo el año. En 2019, recibió la calificación de diseño y construcción de 5 estrellas del Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global (GSAS).
También cuenta con un sistema de construcción inteligente, con un sistema integrado de control y monitoreo de agua y energía para administrar el consumo. La vida útil del estadio está pensada para reducir la huella de carbono.
- Khalifa International
Estadio que ya era sede a nivel internacional. Entre las remodelaciones se encuentra una marquesina con refrigeración avanzada, manteniendo una temperatura pasable.
Con iluminación LED y reflectores digitales que brindan una mejor experiencia para el espectador.
Como curiosidad se encuentran sus arcos dobles en las alturas, donde se ubica un amplio dosel que se extiende debajo de ellos, completando el sistema de enfriamiento.
- Estadio de Al Janoub
Con un increíble parque en los alrededores. Son más de 800 árboles nuevos y vegetación bajo consumo de agua. Construido a través de un diseño aerodinámico, que regula el control de temperatura con medidas ecológicas.
En 2018, recibió una calificación de sostenibilidad Clase A del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS). Destacado por las carreteras colindantes para reducir tiempos de viaje y las emisiones.
- Estadio de Al Thumama
Rodeado con un majestuoso entorno verde, áreas para jugar y relajarse. De los 40.000 asientos, luego del Mundial, se reducirá a la mitad para las necesidades de las infraestructuras locales.
Con el objetivo de lograr la certificación de 4 estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS). El diseño del estadio garantiza un ahorro de 40% más de agua dulce. El agua reciclada será usada para regar las áreas verdes aledañas. Como medidas, el recinto cuenta con 50.000 m² de área de parque, casi 400 árboles que cubren el 84% del paisaje y con vegetación autóctona.
- Estadio de Ahmad bin Ali
Construido con más del 80% de materiales reutilizados. Se implementaron medidas para lograr la eficiencia energética y de agua, para así reducir la huella de carbono; gracias a la conexión de metro.
El estadio tiene bicicleteros y senderos para los asistentes, adornados con plantas nativas de bajo consumo de agua.
Deja una respuesta