Fútbol en Colombia: la guía de la Copa América femenina 2022

Desde el año 1991, se disputa la Copa América Femenina, el torneo de selecciones más importante de América del Sur.

Por tercer año consecutivo, el país anfitrión será Colombia. Un país sudamericano con riqueza natural, parques majestuosos, variedad en climas, paisajes y la amabilidad de su gente, lo hacen reconocido como destino de turismo vacacional.
Fueron elegidas tres ciudades para albergar a las 10 selecciones de mujeres: Armenia, Bucamaranga y Cali.

Para adquirir las entradas, puedes ingresar al sitio web de Conmebol, donde están disponibles según partido y categoría. Los precios varían desde los USD $6 a USD$ 15.

Tres sedes con distintos patrimonios culturales, atractivos turísticos, gastronomía y condiciones ambientales.

A continuación, una guía de la Copa América Femenina Colombia 2022.

Armenia, Estadio Centenario

Copa América Femenina 2022

La capital del departamento del Quindío, una de las principales ciudades del eje cafetero colombiano.
Destino obligado para turistas, tanto que en 2011 fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Viajar por tierra resulta ser una travesía inolvidable, con paisajes que parecen cuadros, donde el verde está por montones y las montañas entregan un café de excelente calidad.

Aprovecha la estadía
En los alrededores de la ciudad se pueden visitar poblados pintorescos, como Salento, Filandia o Quimbaya.
Entre las actividades turísticas se encuentra las obras de orfebrería de los indígenas de Quimbaya, parques temáticos de aprendizaje sobre el café y la cultura agropecuaria, reservas naturales y parques ecológicos.

Disfruta del clima
Durante el transcurso del año, la temperatura por lo común varía de 17 °C a 26 °C, con humedad de 81%. Algo húmedo y caluroso; ideal para vestimenta de algodón y siempre llevar una prenda impermeable.

Platos imperdibles
Bandeja paisa, conformada por frijoles con garra de cerdo, carne, arroz, aguacate, huevo estrellado, chicharrones y plátano macho; arepas, panecillos de masa de maíz rellenos de queso o jamón; mazmorra, bebida espesa elaborada con maíz cocido y frutas; solteritas, galletas con crema de naranja.

Armenia, Colombia
Armenia, Colombia

Bucamaranga, Estadio Alfonso López

Copa América Femenina

La capital del departamento de Santander. Un lugar con diversidad de parques y un clima agradable. La ciudad tiene un característico verde gracias a los numerosos parques. De hecho, el sitio es conocido como la ‘Ciudad de los Parques’.

Dentro de lo urbano, destacan las múltiples ofertas hoteleras, actividad comercial e industrial, siendo un destino turístico y de negocios.

Aprovecha la estadía

Entre los puntos de visitas relevantes se encuentra el Parque Centenario, con amplio desarrollo cultural y comercial; el Parque Romero, con gran temática religiosa; y el Parque Santander, urbe principal por la importancia económica, histórica y comercial del entorno.

Además, podrás recorrer la Iglesia de la Sagrada Familia y la Capilla de Los Dolores, que es el templo más antiguo de la ciudad. La oferta turística se completa con los centros de arte, como el Centro Cultural del Oriente y el Museo de Arte Moderno de Bucamaranga.

La ciudad cuenta con el Sistema Metrolínea para realizar tus recorridos.

Disfruta del clima

El tiempo en Bucamaranga es cálido seco, siendo la temperatura habitual de 23 °C. La máxima ronda los 30,9 °C, así que la recomendación es llevar ropa fresca para capear el calor.

Platos imperdibles

La gastronomía de la ciudad cuenta con platos típicos de Colombia: el cabrito, la pepitoria, las hormigas culonas, la arepa de maíz pelado, el bocadillo veleño, el tamal santandereano, la carne oreada, el mute y a changua.

Bucamaranga, Colombia
Bucamaranga, Colombia

Cali, Estadio Pascual Guerrero

Copa América Femenina

La capital del Valle del Cauca es una ciudad histórica con atractivos turísticos reconocidos a nivel mundial. Una vida con ritmo musical y cultural.

Cali es denominada como la ‘Capital de la Rumba’ y la ‘Capital de la Salsa’.

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en la vecina ciudad de Palmira.

El transporte más eficiente para transportarte dentro Cali es utilizando el Sistema de Transporte Integrado, más conocido como el MIO.

Aprovecha la estadía

Entre los panoramas imperdibles podrás recorrer las orillas del río Cali, donde apreciarás la arquitectura de iglesias como Ermita, y edificaciones coloniales denominados monumentos nacionales.

El Zoológico de Cali es un punto turístico obligado, el majestuoso Cristo Rey, y el Barrio Granada.

La cultural también se hace presente, con los museos: el Museo La Tertulia, el Museo del Oro Calima y el Museo Arqueológico La Merced, entre los más populares.

La fiesta la puedes experimentar, especialmente en la zona de Juanchito, donde rebosan los danzódromos.

Disfruta del clima

Por lo general, el ambiente es de sabana tropical. La temperatura media es de 23,1 °C, marcando la mínima de 15 °C y máxima de 32 °C. Siendo lo ideal llevar ropa cómoda, ligera y fresca. Sin embargo, no debes olvidar alguna prenda abrigadora para la noche.

Platos imperdibles

La gastronomía tradicional de Cali, la integran menús de herencia española, indígena y africana. Siendo opción el arroz atollado, las empanadas vallunas, el sancocho de gallina, la sopa de tortillas, el aborrajado valluno, las tostadas de plátano verde con hogao, la chuleta valluna y los tamales.

Cali, Colombia
Cali, Colombia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: