La fiebre del azulejo: recorriendo el Sánchez-Pizjuán de Sevilla

Lo malo no es que los sevillanos piensen que tienen la ciudad más bonita del mundo… lo peor es que puede que tengan hasta razón

Antonio Gala, poeta

Sevilla cuenta con más de 3000 años de historia. Las leyendas locales abundan.

Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de Europa.

La estatua más grande de España está en Sevilla.

Se cree que la ciudad fue fundada por los Tartessos (los turdetanos) alrededor del siglo IX adC con el nombre Spal. Los primeros habitantes se encontraban en una pequeña isla sobre terrenos pantanosos.

Algunos dicen que fue fundada por el mismísimo Hércules., quien le cedería a su hijo Hispano. De este hecho procedería el término «hispalis».
Posteriormente, fue poblada por los fenicios, los griegos y los cartagineses.

Han pasado siglos y, a día de hoy, Sevilla es una de las ciudades más importantes de España.

La ciudad está ubicada al suroeste de la Península Ibérica, se encuentra a solo 20 m s. n. m., en plena Vega y Campiña del río Guadalquivir.
Hablamos de una ciudad de notable interés turístico, debido a numerosos atractivos como plazas, jardines, iglesias, restaurantes.
El clima de Sevilla es mediterráneo, con influencias oceánicas. Produce una temperatura media anual de 18 °C, siendo una de las urbes más cálidas de Europa. Los inviernos son tranquilos con 14 °C entre las máximas. Se dice que el mejor momento para visitar la ciudad es durante la primavera, o bien en otoño.

Sus residentes son testigos de monumentos emblemáticos. Los imperdibles pueden variar desde la Catedral de Sevilla, la Capilla Real o la Torre del Oro. En las calles sigue vigente la esencia de antiguos reyes como Fernando III de Castilla.

En 1091 la ciudad fue invadida por los Almorávides y unas décadas después por los Almohades. Durante el dominio Almohade, Sevilla alcanzó su máximo esplendor y se convirtió como la ciudad más importante de España.

Durante el siglo XVI se construyeron los emblemas más importantes del centro de Sevilla, la Catedral, el Archivo de Indias, el Ayuntamiento, la Audiencia y la Casa de la Moneda, se creó la Universidad y se instaló la primera imprenta del reino de Castillo.

FÚTBOL Y SU HISTORIA

Antes era el campo de Nervión, pero comenzó a quedarse pequeño y antiguo. Las nuevas exigencias resultaron entregar el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Inaugurado el día 7 de septiembre de 1958.

El arquitecto, Manuel Muñoz Monasterio, se hizo cargo de la construcción.
El proyecto fue, en gran parte, obra del presidente del club Sánchez-Pizjuán, pero su repentino fallecimiento le impide ver realizado el sueño de su vida. El 2 de diciembre del mismo año, 36 días después del fallecimiento del histórico mandamás, se coloca la primera piedra del nuevo recinto.

El 25 de enero de 1890, un grupo de jóvenes, mitad británicos y mitad españoles, fundan el Sevilla Foottbal Club. Durante la última década del siglo XIX, fueron frecuentes los encuentros deportivos entre los únicos clubes existentes en la región: Sevilla FC, Huelva Recreation Club y Riotinto.

Hoy, Sevilla es uno de los clubes más populares y exitosos de España.
Logrando 6 Europa League, 5 Copa de España, 1 Supercopa de Europa, 1 Supercopa de España y 1 Liga de España.

Las ubicaciones del Ramón Sánchez-Pizjuán se integran en Tribuna Alta, Voladizo, Tribuna, Tribuna Fondo Superior, Banco de Pista y Tribuna Fondo Interior. Son 3 los accesos al recinto: Acceso Grada Inferior, Acceso Grada Superior y Acceso Ambas Gradas.

El rango de precios, que varía según la ubicación, comienza desde los 54,373 CL hasta los 271,866 CL.

LAS VOCES DE LA BITÁCORA

Para Irina Castillo, quien visita todos los años la ciudad de Sevilla desde Panamá, es una maravilla dentro de España.

Nos conversó sobre sus lugares imprescindibles para realizar el turismo: «Mi top 3 lo configura el Real Alcázar y sus jardines. Es entrar al pasado y relajarse en él. Luego, la Plaza de España. Toda una obra de la arquitectura. Otro destino es el Parque de María Luisa, te puedes perder en sus pasajes».

«Subir la Giralda, es un adicional hermoso para los visitantes».

Sevilla, entre las 12 ciudades recomendadas por The Telegraph.

Con una gastronomía marcada por su cálido clima y su cercanía con el mar. Las comidas típicas sevillanas tienen como base el aceite de oliva. En la ciudad es común comer «de tapas», pequeñas raciones que suelen ser acompañadas de una bebida o vinos dulces.

Entre los platos típicos encontramos: la pringá, gazpacho, pescaíto frito, espinacas con garbanzos, papas aliñás, huesos a la flamenca, rabo de toro, entre otros.
Las zonas para comer bien y relajado, es el barrio de Santa Cruz y el barrio de Triana.

Irina nos relató sus infaltables para comer: «Baco Cuna. Comida de calidad, buen ambiente, increíble arquitectura; Betis 7 en Triana. Linda vista y rica comida; Restaurante del Mercado de Mariscos. Para los amantes del buen marisco; Bajo Guía: excelente», nos comenta.

Si quieres ir de copas, para nuestra anfitriona «la terraza del Hotel Doña María y la terraza de EME, ambos con excelentes vistas a La Giralda».

Las formas más comunes para llegar a Sevilla es a través de automóvil y tren, pero si no eres de Europa, la mayor parte de los turistas internacionales llegan hasta otras grandes urbes como Madrid o Barcelona y se desplazan hasta Sevilla por carretera o en tren.
Tren: para consultar las tarifas, horarios y reservar a través de la página de Renfe.
Automóvil: los 530 kilómetros que separan a Sevilla de la capital, es un trayecto de alrededor cinco horas.
Autobús: la opción más económica, pero el largo trayecto e incomodidad, puede resultar la opción menos recomendable.

Para los hospedajes, según datos de la aplicación móvil AIRBNB, entre las ofertas hoteleras encontramos precios desde los $26,535 CL por noche para dos adultos.

Si deseas más información para tu viaje o conocer el destino llamado Sevilla, puedes visitar:

Visitsevilla.es

Disfrutasevilla.com

Guiasevilla.com

Visitasevilla.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: