Dentro del deporte existen personas que comunican más allá de la actividad física. Rememorar protagonistas tradicionales del fútbol puede ser una herramienta audiovisual atractiva y atraer sensaciones únicas.
Para este capítulo, la comunicación y la ilustración son protagonistas.
Ilustración, geometría, fútbol, simpleza son sus palabras identificatorias. Con más de 12 años en el camino artístico, Martín Laksman es ilustrador y diseñador gráfico para el mercado local y extranjero con una vasta gama de clientes, que incluyen Popular Mechanics, Wired, Car & Driver, Fast Co., Fox, Disney, ESPN, Shado, Gawker Media, etc.
Un fanático del fútbol y el arte.
Para comenzar, tus inspiraciones…
Suelo ilustrar a base de temas que me gustan, y también utilizar mis gustos personales en el día a día para mi trabajo. No sé si inspirar es la palabra, sino más bien cómo algo que se construye con el tiempo y va alimentando y dándole forma a la búsqueda de un estilo propio.
Mis ilustraciones son enteramente digitales (vectoriales), no suelo ilustrar por fuera de la computadora. Creo que eso también es bastante personal y depende de cada uno y como se sienta más cómodo el encontrar y desarrollar una técnica en particular.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo como ilustrador en diseño gráfico?
Por suerte trabajo de lo que me gusta hacer, lo que más me gusta es simplemente eso, poder dibujar todos los días.
¿Influencias durante tu camino?
Desde mi punto de vista, no considero a la ilustración como algo relacionado con el arte. Si no más bien a la comunicación. Las influencias son muchas y por suerte sigo encontrando nuevas día a día. Desde música, hasta algo más directo cómo el arte o el trabajo de otros ilustradores.
En ilustración me gusta mucho el trabajo de Saul Bass, Charley Harper, Jim Flora, Juan Angel Cotta, Gerd Arntz.

Una ilustración no puede no comunicar, es algo que está arraigado desde su raíz.
¿Cómo nacen tus personajes y escenas icónicas en la ilustración?
Muchos nacen concretamente por pedidos puntuales de trabajos. En cuanto a los referidos a trabajos más personales, cómo los Mundialistas que estoy ilustrando ahora, son con base en temas y cosas que me gustan cómo el fútbol. Siempre hay un primer paso de búsqueda y ver que sale y luego de desarrollo, de hacer. No suelo poder trabajar sobre una sola ilustración, siempre mis trabajos son de a muchos, de a un sistema de personajes o dibujos que tienen algo en común.
La ilustración y la comunicación
Una ilustración no puede no comunicar, es algo que está arraigado desde su raíz. Es lo que separa a la ilustración de un simple dibujo o una obra de arte. Toda ilustración nace a través de un texto y tiene como intención comunicar algo.
Sabemos que trabajaste con Disney y Coca-Cola, ¿qué enseñanzas te dejaron para tu carrera?
Todos los trabajos dejan algo, desde el más chico al más grande. Cuando uno comienza su carrera tiene cómo sueño trabajar con grandes marcas y puede ser muy satisfactorio en algunos puntos, pero también incluyen un proceso más largo y más personas involucradas. Lo importante siempre es poder desarrollar el mejor proyecto posible, sea cual sea la escala.

La comunicación en el deporte está teniendo una importancia que en otras épocas no tenía
¿El fútbol es arte?
El fútbol puede ser arte para nosotros, los hinchas, claro. No desde un punto de vista pictórico, sino desde el disfrute del deporte y lo que este genera.
En estos momentos, la comunicación en el deporte está teniendo una importancia que en otras épocas no tenía y empieza a haber tanto diseñadores como ilustradores que se pueden empezar a especializar en ese tema puntual. Y es algo genial que pase algo así. La ilustración en ese lugar, como comunicación, es muy importante, ya que puede tanto comunicar cómo darle un valor agregado al deporte y a los deportistas que otros medios no tienen.
¿La ilustración está al alcance de todos?
La ilustración es algo que necesita desarrollarse y no tiene que ver con el talento, sino más bien con tiempo y práctica. No busca la belleza estética, ya que eso es meramente subjetivo y varía de persona en persona, sino en comunicación efectiva. Y por eso, es algo a lo que todos los que nos querramos dedicar a esto podemos. Solo necesitamos estudiar y practicar un montón.

Para tus lectores, entréganos tus proyectos y metas
Por suerte siempre hay nuevos proyectos, actualmente estoy dibujando un jugador Mundialista por día y subiéndolo a la cuenta de @mundialistalaks en Twitter e Instagram. Doy clases en la Fadu, UBA en la materia de ilustración editorial – Roldán y soy co-director del posgrado en ilustración profesional junto a Lau Varsky y Flor Capella entre proyectos de ilustración.
Mis metas, seguir ilustrando.
Deja una respuesta