El Coliseo de Roma, gran pionero de los estadios

Ningún diseño ha dado más forma a los estadios de fútbol, desde América a Oceanía, que el Coliseo de Roma.

Los griegos legaron los estadios, pero los romanos los perfeccionaron, unificando dos estructuras en forma de U.

Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio. Como ocurría en general con la mayoría de las obras romanas: las inauguraciones públicas se atribuían a los emperadores.

El edificio ovalado tiene una planta elíptica, de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.

Adaptación

El Coliseo de Roma tiene casi dos mil años, y se utilizó para luchas de gladiadores y las ejecuciones públicas en la antigua ciudad de Italia. Además, tenía una capacidad de 50 mil personas.

Los romanos adaptaron el teatro griego para el deporte de lucha. Combinaron dos teatros para crear uno elíptico. Los espectadores podían ver mejor y desde ambos lados.

Para Alessandro Baricco, periodista italiano: «Los estadios cumplen la misma función que la que cumplía el Coliseo. Tú me ves aquí civilizado, pero cualquier fin de semana en el campo soy de los que piden la cabeza del árbitro», comentaba en una entrevista con la Revista Libero.

Cronología

Los esquemas de trabajo y distribución de labores ha perdurado. Había personas que debían mantener el orden, como los ayudantes de seguridad actuales.

El Coliseo de Roma funcionó durante más de 200 años. Siendo la atracción principal para los habitantes de la ciudad. Con la caída del Imperio Romano, los anfiteatros y prácticas tradicionales perdieron la popularidad.

Recién en el siglo XIX las instalaciones deportivas volvieron a resurgir, debido al crecimiento de los deportes y los Juegos Olímpicos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: