Para 1930, en tierras de Uruguay, se celebró la primera Copa del Mundo, por esas instancias se denominaba Jules Rimet, debido a un dirigente francés que ejerció como presidente de la FIFA.
Los primeros países en participar de un Mundial fueron Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumania, Uruguay y Yugoslavia. El primer campeón mundial fue Uruguay.
Han pasado más de 90 años desde la primera celebración masiva del fútbol, acumulando récord e historias increíbles que vamos a repasar.
Récords y curiosidades de las Copas del Mundo
La selección de fútbol que más ha intentado clasificar a la cita planetaria es Luxemburgo, con 21 procesos sin éxito. El primero fue en 1934.
Participar no significa competir. Hay países que no han podido celebrar goles: China, Indonesia, Trinidad y Tobago y República Democrática del Congo. Canadá en Qatar 2022 rompió esa racha al anotar frente a Marruecos.
Participar solamente en fase de grupos puede resultar beneficioso para algunas selecciones, como Escocia, que no ha clasificado a fases finales en más de ocho veces.
17 años y 42 días es la edad de Norman Whiteside, que consiguió el récord como el jugador más joven en un Mundial de Fútbol, con Irlanda del Norte.
El más longevo en competir es egipcio, Essam El Hadary, con 45 años y 161 días para Rusia 2018.

El pulpo Paul adivinó desde un acuario situado en Alemania, los ocho partidos por los que fue consultado, incluida la final para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Anotar un gol a los 11′ segundos del primer tiempo, es un récord vigente que lo tiene Turquía frente a Corea del Sur, siendo el gol más rápido en la historia del torneo.
Roger Milla, con 42 años, es el jugador con mayor edad en anotar un gol, cuando Camerún se enfrentó a Rusia en Estados Unidos 1994. En ese mismo partido, Oleg Salenko convirtió cinco anotaciones frente a los africanos.
Suiza 1954, fue el partido con más goles en una Copa del Mundo: 7 a 5 le ganó Austria a Suiza.
Mención honrosa para Brasil

Cafú es el futbolista con más finales consecutivas, apareciendo en 3 compromisos.
Brasil es el país con más títulos mundiales, levantando la copa en cinco ocasiones: 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.
Los brasileños acumulan la mayor cantidad de victorias con 75 partidos ganados.
232 goles brasileños desde su primera participación. El país más goleador de la Copa del Mundo.
Pelé, con 17 años, es el futbolista más joven en anotar en una final del Mundial, cuando Brasil enfrentó a Suecia en 1958.
Alemania, otro gigante del Mundial

Lothar Matthaus es el jugador con más participaciones en Copas del Mundo, jugando 25 partidos oficiales.
El futbolista con más goles en el certamen es Miroslav Klose con 16 dianas, entre el Mundial de 2002 y 2014.
Alemania puede ser nombrado como el equipo más regular, apareciendo 13 ocasiones en el top 4 (semifinales).
Helmut Schon es el entrenador con 25 partidos dirigidos, siendo récord para el Mundial. Ganando 16 duelos.

La primera tarjeta roja en la historia de la Copa del Mundo, se la mostraron a Carlos Caszely, jugador chileno que cometió falta y recibió la expulsión por parte del árbitro Dogan Babacan.
Para Brasil 1950 hubo países vetados de la competición, Japón y Alemania. La situación se produjo debido a la Segunda Guerra Mundial.
Deja una respuesta